La Importancia de Celebrar el Cumpleaños de nuestros hijos
![IMG-20150608-WA0000.jpg](https://static.wixstatic.com/media/8248b8_1d5550ba84c144f8baa21b2f28606df9.jpg/v1/fill/w_980,h_645,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/8248b8_1d5550ba84c144f8baa21b2f28606df9.jpg)
En esta época en que vivimos, donde el abandono de los padres hacia los hijos es cada vez mas latente, no por que así lo deseemos; simplemente por que las circunstancias económicas así nos lo exigen el tener que estar fuera de casa por cuestión de trabajo, es importante tener momentos especiales para compartir con ellos. Llega un gran día, es su cumpleaños, no es cualquier fecha, es una de las fechas más importantes en el desarrollo de los seres humanos. Es la mejor excusa que tiene un padre para demostrarles a sus hijos cuanto les ama. Lo que para un adulto resulta ser un momento de alegría efímero en el tiempo, es para el niño festejado una marca indeleble en su personalidad, el niño o niña al que se le celebra se siente el centro de atención y esto le produce una estimulación positiva en su valoración propia, es decir de su autoestima. Cuando somos niños y nuestros padres nos celebran los cumpleaños, nos sentimos amados, sentimos que les importamos a nuestros padres, y nos damos cuenta que hemos crecido física y psicológicamente. A nivel colectivo familiar el celebrar el cumpleaños produce beneficiosos estados mentales que ayudan a mantener y a desarrollar las relaciones de los miembros. La madre y el padre recuerdan que hace tantos años nació el o la festejada, y reviven momentos de dicha y felicidad. La celebración del cumpleaños de un niño le beneficia en todos los sentidos. Le enseña a compartir, a participar y colaborar de las actividades de la fiesta, a disfrutar de la compañía de otros niños, a vivenciar relaciones y situaciones, a aceptar con más facilidad las normas establecidas, y a valorarse a sí mismo y a los demás. Será muy bueno para aumentar su autoestima, a desarrollar su pensamiento creativo, y a ampliar sus relaciones sociales. Es provechoso y altamente rico celebrar su cumple como acudir al cumple de los demás. La fiesta de cumpleaños para los niños representa no solo el encuentro y la reunión de sus amigos, primos, como también la confirmación de que él ha crecido y que ahora es algo mayor. El cumpleaños les interesa de una forma muy especial porque estimula su curiosidad, sus deseos de aprender, sus ganas de vivir un momento distinto y divertido. El cumpleaños es algo que tiene vida y una gran carga afectiva. Por lo tanto, debe ser vivido con motivación y alegría. El cantar, la torta, los aplausos, las caritas pintadas, los regalos, las velas, los colores, los globos son ingredientes que les gusta a todos los niños. Les llenan los ojitos, el alma, y el corazón. Les llenan de alegría, de ilusión y fantasía. Y si a eso, añadimos juegos y bailes, mejor que mejor. Dentro de tus posibilidades, haz del cumpleaños de tu hijo una fiesta que le haga sonreír y vivir un momento único. Él te lo agradecerá cuando sea mayor de verdad.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CELEBRAR EL CUMPLEAÑOS
¡Que gran emoción! Ya llega ese día único que simboliza que una etapa se cierra en el crecimiento del pequeño, y comienza otra llena de nuevos desafíos y alegrías. Está de cumpleaños y hay que celebrarlo. El cumpleaños es una ocasión para entregar cariño al homenajeado, haciéndole sentir lo importante que es para su familia y amigos. Un ritual muy positivo en el desarrollo de todo ser humano, según aseguran los especialistas. Esto tiene especial importancia en la niñez, ya que las fiestas de cumpleaños -pequeñas o grandes- hacen sentirse al niño especial y querido, reforzando así su autoestima”, señala la Orientadora Familiar Patricia Duclerc. Para ello es importante planificar un cumpleaños acorde a la edad, gustos y características personales del niño. Actualmente, la tendencia es hacer fiestas fuera de casa, ya sea en locales especializados o restoranes de comida rápida que ofrecen atractivas alternativas para el festejado y sus amigos, al mismo tiempo que se convierten en una solución práctica para aquellos padres que por falta de tiempo o espacio no pueden organizar el evento. A juicio de la orientadora, más allá del lugar o elaboración de la fiesta, lo importante es que se mantenga la calidez y el sentido propio de ese día especial. Parte de Mí te invita a enseñar valores, usar artículos reciclados, temáticas sanas según la edad del niño, aplicar muchos colores para estimular sus sentidos y emociones, preferir artículos hechos por artesanos como nosotros, quienes trabajamos personalizadamente y con cariño. ¿Por qué celebrar?En distintas culturas y niveles sociales, el cumpleaños recuerda el día en que un ser humano llegó al mundo. Se celebra para darle relevancia a este hecho y expresar los deseos de felicidad para el futuro. El tipo de celebración depende de las tradiciones y estilo de cada familia. A juicio de la orientadora familiar Patricia Duclerc, no hay nada malo en las grandes fiestas, siempre que conserven el verdadero sentido del cumpleaños y el niño lo perciba como un día especial y lleno de alegría, y no sólo como una oportunidad para recibir regalos. A través de un buen recuerdo, se les va marcando a los niños el transcurso de un año, favoreciendo de este modo el desarrollo de la noción del tiempo. Es bueno que los padres les recuerden, por ejemplo, cómo fue el día en que nacieron o que les hagan ver cómo han avanzado de un año a otro. ‘Te acuerdas que el año pasado hicimos tal cosa’ o ‘tú eras así y ahora estás distinto’, son comentarios que a los pequeños les ayudan a entender que están creciendo, a pesar de que aún no tengan una comprensión clara del tiempo.Lo mismo ocurre con las fotografías y videos. Captar imágenes de estos momentos especiales es más que inmortalizar recuerdos. Al verlas, los niños pueden reconocerse a sí mismos en distintas situaciones, lo que les ayuda a fortalecer su identidad. Además, a medida que van creciendo, les da la posibilidad de compararse entre cómo eran antes y cómo son en la actualidad, reconociendo las diferencias entre ser “grandes” y ser “chicos”. También se puede aprovechar la ocasión para señalar los logros y aprendizajes que ocurrieron durante ese año, como “comenzaste a dormir solo en tu pieza” o “aprendiste a nadar”. Destacar estos avances, sin duda contribuye a reforzar la autoestima. Todos son importantes. No importa que el primer cumpleaños del niño no sea recordado por él. A esa edad lo más probable es que ni siquiera tenga conciencia de que tanto ajetreo y convocatoria de gente es en su honor. Sin embargo puede percibir el ambiente de alegría que lo rodea, y tendrá la primera noción de las celebraciones. A los dos años, ya se dan cuenta que son el centro de la fiesta y a partir de los tres, son capaces de jugar en grupo con amigos y primos invitados a la reunión. Más adelante, podrá elegir a quién invitar y cómo celebrar. Así, sucesivamente, cada cumpleaños será distinto y especial. Sin embargo, hay que tener delicadeza, ya que en ocasiones el cumpleañero pude derramar más de alguna lágrima. Es el caso de algunos niños muy pequeños enfrentados a una enorme cantidad de gente y estímulos, o bien, niños introvertidos forzados a ser los protagonistas de actividades que no son de su agrado. Para que ello no ocurra, jamás pierda de vista las necesidades del pequeño, un cumpleaño debe ser personalizado según sus gustos, intereses, de acuerdo a su edad y sus características personales, y en lo posible, hágalo participar de los preparativos. Si planifica todo considerando los gustos del festejado y, además, añade mucho cariño a la tarea, lo más probable es que resulte una fiesta de cumpleaños perfecta.